México y BYD: alianza estratégica para la movilida


Por: ANCA.

México y BYD: alianza estratégica para la movilidad sustentable.




Por: México Industry.



BYD, el mayor fabricante mundial de vehículos de nueva energía (NEV), alcanzó la cifra histórica de 13 millones de unidades producidas con la salida de un YANGWANG U7, su modelo de lujo insignia. Este logro refuerza la posición de la compañía como líder global en electromovilidad y marca un punto de inflexión en la historia de la industria automotriz.

En la primera mitad de 2025, BYD vendió 2.15 millones de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, de los cuales 470,086 se colocaron en mercados internacionales, lo que representa un crecimiento del 128.5% interanual. La velocidad con la que pasó de 10 a 13 millones de NEV —en tan solo ocho meses— confirma la creciente demanda mundial de soluciones de transporte sustentable.


México y Nuevo León, ejes estratégicos para la electromovilidad.


Aunque el anuncio se centró en China, el impacto de este logro se proyecta de manera global. Para México, séptimo productor mundial de automóviles, representa una ventana estratégica para fortalecer la infraestructura de electromovilidad y atraer inversiones que aceleren la transición hacia la movilidad eléctrica.


En este contexto, Nuevo León se perfila como un actor clave. Con un ecosistema industrial consolidado, ubicación privilegiada para el comercio con Estados Unidos y el auge del nearshoring, el estado ya concentra más del 20% de la producción automotriz nacional. La llegada de tecnologías como la Blade Battery de BYD, reconocida por su seguridad y durabilidad, podría potenciar la cadena de valor y consolidar a la región como un hub de innovación en electromovilidad.


Innovación tecnológica y diferenciación para México


La Blade Battery, además de estar libre de cobalto, soporta más de 5,000 ciclos de carga y descarga, ofreciendo ventajas competitivas alineadas con las exigencias de sostenibilidad en Norteamérica. Estas características refuerzan la posibilidad de que México integre este tipo de innovación en sus cadenas de suministro y logre mayor diferenciación frente a otros mercados.


Un futuro eléctrico para la industria mexicana


El récord alcanzado por BYD es más que una cifra: es un llamado a la acción para que México y, en particular, Nuevo León, articulen políticas públicas, desarrollen infraestructura de carga y consoliden alianzas industriales. Si se aprovecha este momento, el país podría convertirse en un centro líder de electromovilidad en América Latina, abriendo la puerta a nuevas inversiones y fortaleciendo su papel en la industria automotriz global.