Electromovilidad avanza con retraso y ofrece marge


Por: ANCA.

Electromovilidad avanza con retraso y ofrece margen de adaptación en México.


Por: México Industry.




La electromovilidad, avanza de forma más lenta de lo previsto, lo que ha dado espacio a los fabricantes y proveedores para ajustar sus operaciones, reconoció Alexander Firsching, presidente de Bosch México.

“El sector esperaba que la transición a electromovilidad ocurriera rápido, pero es más tardada; eso nos ayuda a ajustar capacidades en plantas”, señaló durante su participación en el Business Automotive Meeting 2025, organizado por el Clúster Automotriz Metropolitano.

 

Adopción y mercado en México

Firsching destacó que la electrificación no se limita a los autos ligeros. “La electromovilidad es más diversa, también son camionetas, bicicletas y otros segmentos que requieren distintas soluciones, desde motores diésel hasta eléctricos”.

El presidente explicó que en mercados como México y América Latina la adopción se mantiene rezagada frente a Europa, en parte porque los consumidores aún prefieren los vehículos de combustión o híbridos enchufables, además de la falta de infraestructura de carga. “Muchos usuarios no están convencidos y quieren seguir con su coche a combustión”.

 

Cambios en producción

Desde la perspectiva de la cadena de suministro, advirtió que la transición implica retos para los proveedores. “Un coche eléctrico tiene menos partes, y para los proveedores es un cambio porque necesitarán menos operadores, y eso es difícil porque nadie quiere reducir su plantilla”.

Firsching añadió que la proveeduría local confiable es crucial. “En el sector automotriz una falla es una catástrofe y cuesta mucho dinero, queremos evitar eso”. Asimismo, indicó que la desaceleración de la transformación hacia la electromovilidad permite a las empresas preparar mejor sus procesos y modelos de negocio, a diferencia de un cambio abrupto que generaría disrupciones mayores en la industria.