Automotrices resisten el impacto arancelario, pero
Por: ANCA.
Automotrices resisten el impacto arancelario, pero advierten que los precios podrían subir pronto
Por: Tu Interfaz de Negocios.
Las marcas han contenido aumentos trasladando los costos a su operación interna, pero analistas prevén que la estrategia no será sostenible si los aranceles se mantienen vigentes.
La industria automotriz en Estados Unidos se ha mantenido como una de las pocas que no ha trasladado de forma inmediata el impacto de los aranceles a los consumidores. Desde abril, cuando entraron en vigor las medidas arancelarias impulsadas por la administración de Donald Trump, las principales armadoras han absorbido miles de millones de dólares en costos adicionales para evitar un alza brusca en el precio de los vehículos.
De acuerdo con el portal especializado Edmunds, entre marzo y agosto el precio de venta sugerido por el fabricante (MSRP) de los automóviles nuevos apenas mostró un incremento inferior al 1%. Este comportamiento contrasta con otras industrias que sí trasladaron los costos directamente a los clientes.
Durante agosto, los precios promedio de venta de autos en Estados Unidos aumentaron 3.3%, según Cox Automotive, un ritmo alineado a tendencias históricas. Sin embargo, con el lanzamiento de los modelos 2026 y la permanencia de los aranceles, la presión financiera sobre los fabricantes es cada vez mayor.
General Motors anticipa un impacto de hasta 5,000 millones de dólares en costos brutos por aranceles en 2025, mientras que Ford estima afectaciones cercanas a los 3,000 millones. Ante este panorama, las compañías cuentan con opciones limitadas: continuar absorbiendo el gasto, trasladarlo a proveedores y concesionarios, o finalmente ajustar sus precios al consumidor.
Especialistas señalan que la industria automotriz no podrá sostener indefinidamente esta estrategia de contención, por lo que los incrementos en los precios de los vehículos podrían llegar más pronto que tarde.